LA VANGUARDIA, 15/11/2010
Tengo 63 años. Nací y vivo en Sebastián. Soy jubilado como catedrático de Filosofía. Vivo en pareja y tengo un hijo, Amador (39). Fui izquierdista sin crueldad y aspiro a ser conservador sin vileza. ¿Dios? Creo sólo en lo natural. La única obligación del ser humano es la alegría.
Dice preferir lo que ha leído a lo que ha escrito.
¡Infinitamente! Borges estaba más orgulloso de lo que había leído que de lo escrito. ¡Imagínese yo!
¿Y para qué ha escrito, pues?
Para transmitir lo leído. Es quizá la modesta tarea del escritor, y la más importante. Contagiar aquello de lo que te contagiaste.
¿De qué se contagió más febrilmente?
De los ideales aventureros, románticos, imaginativos: soñé ser el Capitán Trueno.
Pero no lo ha sido.
Eso permite seguir soñando siempre.
¿Quién más le hizo soñar?
Moby Dick,obra de arte total. La isla del tesoro,que te enseña que el mal puede ser seductor y te inicia en la vida adulta. O Sherlock Holmes y Tarzán.
¿Qué tiene usted de Sherlock Holmes?
La parte de Watson: soy el que toma notas.
¿Y de Tarzán?
Estar en el centro del zoo del mundo.
¿Cuál es su filósofo de cabecera?
Spinoza. Es mi catedral: si tuviese que quedarme con un solo filósofo, ¡sería Spinoza!
¿Por qué?
Despliega la razón para concluir que la única obligación del hombre es… la alegría.
¿Qué entiende por alegría?
La actitud de reconocer y aceptar el mundo tal como es. Es antiutópico.
¿Qué otros filósofos le han inspirado?
Filósofos amigos, que me son simpáticos, como Cioran (al que conocí), Russell, Camus…
Cíteme algo de Cioran.
“El gorila es un mamífero triste: yo desciendo de su mirada”. Despliega ese humor oscuro que me tonifica mucho… [+]
Excelente.
Gracias por compartir.
CurtirCurtido por 1 pessoa