“Cioran y el instinto religioso: la no rendición” – Liliana HERRERA

In: HERRERA A., M. Liliana; ABAD T., Alfredo A. (orgs). Cioran: ensayos críticos. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2008, p. 208-225.

¡La pasión de lo absoluto
en un alma escéptica!
Cioran

En su artículo Le démon cioranien et dieu, Ariana Bălaşa señala que la confrontación que Cioran sostiene con Dios “ha preocupado a muchos pensadores rumanos y franceses que han intentado, cada uno a su manera, penetrar el enigma de la fe o de la ausencia de fe en Cioran”. Nosotros subrayamos la expresión enigma de la fe pues en Cioran reviste diferentes aspectos que van tejiendo la paradoja radical e insoluble a partir de la cual se construye fragmento a fragmento su obra. Con esta cita de Bălaşa queremos enfatizar en un tema que en nuestro medio ha sido ignorado, incluso negado, a pesar de las afirmaciones del propio Cioran. Baste con recordar aquí la siguiente: “la presencia de la religión en mí es real”. La paradoja radical es expresada de diferentes maneras, en diferentes niveles ontológicos o existenciales y a través de varios temas. Así, por ejemplo, en las primeras páginas de Le mauvais démiurge, ella es puesta bajo una irónica reflexión acerca de la creación y la concepción dualista: la tentación de pensar en dos dioses, uno bueno y otro malvado (lo que plantea, de paso, el problema del mal en el mundo) ilustra la contradicción sufrida por el hombre interior: “en cuanto a dios propiamente dicho, bueno y débil, concordamos con él cada vez que en nosotros no hay rastros de mundo, en esos momentos que lo postulan, que detenidos en él, lo suscitan, lo crean, y durante los cuales remonta de nuestras profundidades para gran humillación de nuestros sarcasmos”. Pero, en otro momento, el hombre interior puede exteriorizarse y expresar la paradoja en el terreno de la confrontación directa, y a viva voz, con el adversario. En este caso, la lucha se desenvuelve entre plegarias blasfemas, ironías rencorosas, estupores, experiencias místicas más allá de la fe y de Dios. De esto es fiel ilustración el libro Des larmes et des saints. También aquélla es puesta en las perplejidades de un yo que no coincide consigo mismo, que se busca intentando diluirse en el éxtasis o en la nada. Así: “estoy harto de ser yo, y sin embargo, rezo sin cesar a los dioses para devolverme a mí mismo”.

Publicidade

Deixe um comentário

Faça o login usando um destes métodos para comentar:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s