Guión de temas y tópicos de discusión: Tertúlia con Leobardo Villegas Mariscal – 08/04/2021 | 17h Bra | 15h Mex

La relación lector-autor de una obra fragmentaria y asistemática

“- ¿Qué diría usted a quien descubra su obra? ¿Le aconsejaría que comenzara por una obra mejor que por otra?
– Puede elegir cualquiera de ellas, ya que no hay progresión en lo que escribo. Mi primer libro contiene ya virtualmente todo lo que he dicho posteriormente. Sólo difiere el estilo.”

Conversaciones (Entretiens)

Continuidad y discontinuidad de una obra bilingüe

“Todo lo que he escrito, todo lo que he pensado, todo lo que he elaborado, todas mis divagaciones se remontan al drama del insomnio. Es que a los veinte años más o menos perdí el sueño y lo considero el mayor drama que pueda ocurrir. Mi primer libro, Pe culmile disperarii, trataba de cosas como la muerte, el fracaso, la desesperación. Todo lo que he escrito posteriormente figuraba ya en él. Se ha reeditado en rumano, pero es un libro muy mal escrito, sin estilo alguno, un libro excesivo; sin embargo, contiene todo mi pensamiento.”

CIORAN, Conversaciones (Entretiens)

Filosofía, Arte, Religión/Mística: ¿“Bloque indisoluble/trinidad perdida del romanticismo” (Eugène Ionesco)?

“Ya he tenido la oportunidad de indicar que es en Plotino donde encontramos la mejor, es decir, la definición más completa de filosofía. A la pregunta: ¿qué es la filosofía? Él responde: ‘lo que más importa’ [to timiotaton].
Sobre todo, esta definición destruye, sin pensarlo siquiera, parece, las barreras que, desde la antigüedad ya, separaban a la filosofía de las esferas vecinas de la religión y el arte: el artista, el profeta buscan en verdad, ellos también, ‘lo que más importa’. Además, la definición de Plotino no solo no somete la filosofía al control y la dirección de la ciencia, sino que se opone a las dos. La ciencia es objetiva, indiferente; a ella no le importa lo que es importante y lo que no lo es. Contempla fríamente al inocente y al culpable, no conoce ni la piedad ni la ira. Pero donde no hay indignación ni piedad, donde uno mira con indiferencia al inocente y al culpable, donde todos los fenómenos son sólo clasificados y no calificados, no puede haber distinción entre ‘importante e insignificante’. De ello se desprende que la filosofía, definida como ‘lo que más importa’, no es en ningún sentido ciencia. Iré más lejos. Debe oponerse necesariamente a la ciencia y precisamente en lo que respecta a su soberanía.”

CHESTOV, Les révélations de la mort (1923)

Filosofía del Mal y Meontología (ontologia negativa) en Cioran

“Toda herejía —¡cuánto me gusta esa palabra!— es exaltante. Tras la larga hegemonía cristiana, ahora podemos adoptar sin turbación la idea de un principio impuro, inmanente al Creador y a lo creado. Esa idea nos permite comprender mejor y sobre todo afrontar mejor el incalificable devenir histórico y, a decir verdad, el devenir puro y simple. La creencia en tal principio no es, desde luego, un remedio milagroso, pero no por ello deja de constituir un refugio para todos los que no cesan de cavilar sobre la triunfante carrera del Mal.”

“- Toda su obra revela una concepción de la historia próxima a la de los gnósticos. ¿Piensa usted de verdad que hay que asociarla con el mal?
– Estoy convencido de ello. El hombre estaba condenado desde el principio. Olvida en la acción la plenitud primordial que lo preservaba tanto del tiempo como de la muerte. Motu proprio se condenó a la ruina. La historia resultante del tiempo y del movimiento está condenada a la autodestrucción. Nada bueno puede resultar de lo que, en su origen, fue efecto de una anomalía.”

– “La óptica gnóstica sí que advirtió los peligros de la historia, a la que condena sin apelación.
– Para los gnósticos, todo lo que está asociado con el tiempo procede del mal. El descrédito se extiende a la historia en su conjunto, como perteneciente a la esfera de las falsas realidades. No tiene ni sentido ni utilidad. El paso por la historia no es fructífero. Semejante visión se aparta considerablemente de la escatología cristiana oficial y edulcorada, que ve en la historia y en los males que engendra pruebas redentoras.”

“El hombre es un animal que ha traicionado; la historia es su castigo. Todos los acontecimientos sobrevenidos desde el alba de los tiempos revelan la omnipotencia de una ley inexorable. El propio bien es un mal. Toda voluntad prometeica lleva aparejado un castigo. Asombrosa clarividencia la de la sabiduría antigua, que temía que el destino golpease a quien osara desafiar a los dioses. El hombre debería haberse detenido, pero no podía suspender el grandioso y nefasto proceso que había emprendido.”

CIORAN, Conversaciones (Entretiens)

“Qué lástima que la ‘nada’ haya sido desvalorizada por el abuso de filósofos indignos de ella.”

CIORAN, Desgarradura

“Parménides. No veo por ningún lado el ser que exalta y me imagino mal en su esfera que no posee ninguna fractura, ningún lugar para mí.”

CIORAN, Ese maldito yo

Controversia acerca de la doble categoría de lo místico-religioso en Cioran: ¿“la pasión de lo absoluto en un alma escéptica”? Cioran: ¿gnóstico, antignóstico o agnóstico?

“Todo ateísmo violentamente proclamado disimula un malestar. Mi juventud estuvo marcada por una reacción contra la Iglesia, pero también contra el propio Dios. Si bien carecía de fe, no carecía de furia. Conseguí incluso disuadir a mi hermano de que entrara en las órdenes, con los discursos feroces que le soltaba.”

“En Ionesco se siente siempre en segundo plano una fe profunda. En cuanto a mí, soy congénitamente escéptico. Sin embargo, la religión me atraía. Recuerdo que a la edad de quince, dieciséis años, cuando me quedaba junto a mi padre, mientras decía su breve oración antes de la comida, me daba vergüenza no rezar con él. Estoy incapacitado para tener fe, pero no soy indiferente a los problemas que nos plantea la religión. La fe va más al fondo de las cosas que la reflexión. A quien nunca se haya sentido tentado por la religión le faltará algo: saber lo que es el bien y el mal. A veces imagino la historia universal como un gran río del pecado original. Leo y releo el Libro del Génesis y tengo la sensación de que en unas pocas páginas está todo dicho.”

CIORAN, Conversaciones (Entretiens)

“Cuando hablo de «liberación» [délivrance] no hago literatura; respondo a un llamamiento surgido de mi espíritu y de mi fisiología, de todo lo bueno y malo que tengo, de todo lo religioso que hay en mi desolación. El único «mito» al que me adhiero sin restricciones es al del Paraíso perdido.”

“Nadie es más religioso que yo. Ni menos. Estoy a la vez más cerca y más lejos de lo Absoluto que nadie.”

“El mismo Dios no podría decir en qué punto estoy en materia no de fe, sino de religión. ¡Me adhiero tan poco a este mundo que me es imposible considerarme un incrédulo! Por esa inadhesión pertenezco a lo «religioso» (por hablar como Kierkegaard).”

CIORAN, Cuadernos: 1957-1972

La cuestión de la salvación vis-a-vis la evidencia del Mal: ¿un pensamiento definitivamente a-soteriológico y negativo?

“Estamos todos en el fondo de un infierno, cada instante del cual es un milagro.”

“Sólo está maduro para la liberación aquel a quien oprime la universalidad del tormento. Buscar liberarse, sin la conciencia de ese tormento, es imposibilidad o vicio. No hay liberación gratuita; hay que liberarse de algo, en este caso de la omnipresencia de lo intolerable ‑que se experimenta tanto en la hipótesis del ser como del no ser, puesto que cosas y apariencias de cosas hacen sufrir lo mismo. Pero la hipótesis de la vacuidad presenta, pese a todo, una ventaja: arroja una luz más clara sobre la desmesura del tormento, sobre las proporciones que toma y la inanidad de la causa que le provoca. Siempre se tortura uno demasiado, ya sea este mundo real o irreal. La mayoría, es cierto, ignoran hasta qué punto sufren. El privilegio de la conciencia es despertarse ante lo atroz, percibir la ilusión lancinante de la que son presa los seres.”

“Vale más ser animal que hombre, insecto que animal, planta que insecto, y así sucesivamente.  ¿La salvación? Es todo lo que disminuye el reino de la conciencia y compromete su supremacía.”

“La certeza de que no hay salvación es una forma de salvación, es incluso la salvación. A partir de ahí da igual organizar la propia vida que construir una filosofía de la historia. Lo insoluble como solución, como única salida.”

“Paso sin detenerme frente a la tumba de ese crítico cuyas acres palabras he masticado. Tampoco me detengo frente a la del poeta que, en vida, sólo pensaba en su disolución final. Otros nombres me persiguen, nombres por otra parte ligados a una enseñanza despiadada y tranquilizante, a una visión hecha para expulsar del espíritu todas las obsesiones, incluidas las fúnebres. Nagarjuna, Candrakirti, Santideva, matasietes sin igual, dialécticos obsesionados por la salvación, acróbatas y apóstoles de la Vacuidad… para quienes, sabios entre los sabios, el universo era sólo una palabra…”

CIORAN, El inconveniente de haber nacido

“Es necesario que el hombre supere el conocimiento, que renuncie a la aventura del conocimiento.
Esto es lo que dicen los Philosophoumena sobre la redención en el sistema de Basílides: ‘Cuando todo se haya cumplido definitivamente,
cuando todas las simientes confundidas hayan sido arrancadas y devueltas a su lugar de origen, Dios extenderá una ignorancia absoluta sobre el mundo entero, a fin de que todos los seres que lo componen permanezcan en los límites de su naturaleza y no deseen nada ajeno o mejor; pues en los mundos inferiores, no se encontrará ni mención ni conocimiento de lo que hay en los mundos superiores, a fin de que las almas no puedan desear aquello que no pueden poseer y que ese deseo no se convierta para ellas en fuente de tormentos; ya que eso sería la causa de su perdición’ (VII, 27)”

“Redención: por el conocimiento, por la superación del conocimiento.”

CIORAN, Cuaderno de Talamanca

Publicidade

Deixe um comentário

Faça o login usando um destes métodos para comentar:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s