En la obra de Cioran se acentúa el interés por la mística desde consideraciones que involucran un mismo objeto bajo dos ópticas distintas. En primer lugar, el rumano hace manifiesto un acercamiento a partir de una crisis religiosa propia en la que está comprendida entonces una manifestación directa e inmediata que se concretiza en las muchas ocasiones en que la plegaria cioraniana, el lirismo de una religiosidad equívoca y su materialización en la escritura, conforman una serie de textos enmarcados explícitamente en la condensación de un misticismo por supuesto siempre ambiguo. Por otra parte, Cioran confronta, analiza, esquematiza también la mística a través de una postura crítica, desde la cual proporciona una síntesis del vivo interés por la temática, así como la expresión de un pensador que, a distancia, asume su “objeto”.
En Cioran se destaca entonces tanto al místico como el pensador, el lírico que canta desde las profundidades de su abismo como el agente crítico que expresa su postura en torno a un tema que postula desde una exigencia racional.
Alfredo Abad es profesor de filosofía de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), donde dirige el grupo de investigación Filosofía y Escepticismo. Además de Cioran, sus investigaciones y publicaciones se concentran en las obras de Nietzsche y del pensador colombiano Nicolás Gomez Dávila. Es escritor y editor. Su editorial, Casa de Asterión, está reeditando la obra filosófica y poética de Liliana Herrera. Alfredo Abad es coorganizador del Coloquio Internacional Liliana Herrera / en torno a Cioran.