“Académicos versus pirrónicos: escepticismo antiguo y filosofía moderna” – Roberto BOLZANI FILHO

Praxis Filososófica - Revista del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle, Cali, no. 43, Julio/Deciembre, 2016 Roberto Bolzani Filho - Profesor del Departamento de Filosofía de la Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil. Recibió el título de Doctor en Filosofía de la misma universidad. Sus temas de interés son la filosofía antigua, especialmente… Continue lendo “Académicos versus pirrónicos: escepticismo antiguo y filosofía moderna” – Roberto BOLZANI FILHO

Publicidade

¿Cuáles son los efectos del filósofo sobre los no filósofos? – Diego FIRMIANO

Papel Pixel ®

“En el momento de la duda somos libres”

Julián Serna Arango


Un llamativo e interesante libro acaba de aparecer en Pereira escrito por el docente de la Escuela de Filosofía de la U.T.P, Alfredo Abad, y editado por el sello Casa de Asterión Ediciones, de Santa Rosa de Cabal: «Dispersiones y fugacidad. Al margen del substancialismo» (2022). Un título que contiene 45 reflexiones (o ensayos minúsculos) que, sin duda, dejan perplejo al lector, ya que su contenido incita a reflexionar sobre el que-hacer filosófico en pleno siglo XXI, y de donde surge, como efecto de la buena lectura, una serie de preguntas que azuzan el espíritu y la curiosidad, y que pueden plantearse, o al menos bordearse, en esta reseña.

Así entonces, desde las páginas de Dispersiones y fugacidad. Al margen del substancialismo, no es posible evitar preguntarle a la filosofía: ¿Cuál es su utilidad? ¿Para qué sirve? ¿Es…

Ver o post original 1.553 mais palavras

“La absoluta contingencia” – Alfredo ABAD

Literariedad, 13 de febrero de 2022 En nuestra edición de enero-febrero de 2022: Tiempo y circularidad, les presentamos este ensayo de Alfredo Abad (*) donde convergen el filósofo y el poeta para reflexionar profundamente sobre el tiempo: «abstracción que no logramos comprender…» Inscritos en el devenir, asimilamos los rasgos que la transitoriedad nos dona. No de otra forma encarnamos… Continue lendo “La absoluta contingencia” – Alfredo ABAD

Revista Ayllu de la SIAF: número especial Cioran [17 textos en PDF]

Revista Ayllu - Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica, vol. 3, nr. 2, 2021. Cioran un rumano universal - Catalina Elena Dobre El primer Cioran y las Rumanias en transición - Marius Lazurca La poetique du fragment dans l’œuvre de Cioran - Monica Garoiu El joven Cioran y la crítica al modelo cultural francés - Ciprian… Continue lendo Revista Ayllu de la SIAF: número especial Cioran [17 textos en PDF]

“Kafka y el problema de la verdad” – Ciprian VĂLCAN

Reflexiones Marginales, 30 noviembre 2021 (trad. de Miguel Angel Gomez Mendoza) Resumen: Según Kafka, el gran peligro que acecha a los hombres es la caída en el error, la aceptación pasiva de la opacidad del mundo. Se enfrentan a un doble obstáculo: primero, deben ir más allá del escudo protector de la ilusión que ampara… Continue lendo “Kafka y el problema de la verdad” – Ciprian VĂLCAN

“Evocando a María Liliana Herrera A.” – Olga Lucía BETANCOURT

Espacio M. Liliana Herrera A. 🇨🇴

Texto presentado en ocasión del  conversatorio La Balada: ¿género literario o música para planchar?, realizado para celebrar los 30 años de la publicación del libro de Liliana: La Balada: Una Aproximación

Como en este coloquio se quiere hacer un homenaje a la memoria de María Liliana, y especialmente a que se cumplen 30 años de la publicación de su primer libro: “La Balada, una Aproximación”, entonces mi evocación me lleva a su recuerdo, a nuestro amor por la música, compartido en encuentros en las Tabernas, o “Fuentes de Soda” como se les llamaba en esa época, y donde sólo se escuchaba la balada.

Puedo decir que fue a través de ella, de su sensibilidad y esa pasión que ponía en todo lo que amaba, mi aproximación a este género musical.

Primero fue Sandro, en cuyas composiciones descubrió elementos poéticos en el lenguaje, dramáticos en el dolor de vivir…

Ver o post original 645 mais palavras

“Max Stirner: El Único, el conocimiento de sí mismo como su propia causa y la rebelión del silencio” – María Cristina López Bolívar | UTP 🇨🇴

En la aldea, en la colonia, en el barrio, en nuestras calles latinas. En la universidad, en el bar, en la cafetería. En nuestro territorio andino. En las Américas, en Europa, en Oceanía, en Asia o África. Cabeza de filósofo/a es cabeza de filósofo/a, da igual el lugar del mundo que utilice para nacer, germinar,… Continue lendo “Max Stirner: El Único, el conocimiento de sí mismo como su propia causa y la rebelión del silencio” – María Cristina López Bolívar | UTP 🇨🇴

„Solo mediante el corazón sabemos que algo cambia”. En diálogo con Simona Constantinovici sobre o Dicționar de Termeni Cioranieni

Espacio M. Liliana Herrera A. 🇨🇴

Entrevista conducida en rumano, por Miguel Angel Gómez Mendoza (UTP), en el ámbito del Coloquio Internacional Liliana Herrera en torno a Cioran (15/10/2021). Versión portuguesa. Versión rumana.

Simona Constantinovici (1968-) es escritora y profesora de lexicología, lexicografía poética, estilística, semántica interpretativa y escritura creativa en la Facultad de Artes, Historia y Teología de la Universitatea de Vest din Timișoara. Es autora de 15 libros. Sus poemas y cuentos se han publicado en diversas antologías y colecciones literarias, en Rumanía y otros países. Ha ganado premios literarios por su variada producción literaria.

Miguel Angel Gómez Mendoza hizo sus estudios de pregrado en Filosofía e Historia en la Universidad “Babeș-Bolyai” de Cluj-Napoca, Rumania; tiene maestría en Estudios Ibéricos e Iberoamericanos por la Universidad “Michel de Montaigne” de Bordeaux, Francia (Diploma Superior de Investigación DSR), doctorado en Historia con énfasis en educación por la Universidad Sorbona Nueva-Paris III, y posdoctorado en…

Ver o post original 7.064 mais palavras

Diccionario de términos en las obras en lengua rumana de Emil Cioran (palabra acompañante) – Simona Constantinovici

Espacio M. Liliana Herrera A. 🇨🇴

“La enfermedad de un hombre se mide
según la frecuencia de la palabra <<vida>> en su vocabulario”

Emil Cioran, El ocaso del pensamiento

Simona Constantinovici (1968-) es escritora y profesora de lexicología, lexicografía poética, estilística, semántica interpretativa y escritura creativa en la Facultad de Artes, Historia y Teología de la Universitatea de Vest din Timișoara. Es autora de 15 libros. Sus poemas y cuentos se han publicado en diversas antologías y colecciones literarias, en Rumanía y otros países. Ha ganado premios literarios por su variada producción literaria.

La idea de concebir un diccionario que recoja la variedad del léxico cioraniano le pertenece al profesor Giovanni Rotiroti, de la Università degli Studi di Napoli „L’Orientale. Todo partió de hojear otro diccionario centrado sobre el léxico de un poeta rumano, Tudor Arghezi[1]. Tuve la idea de ofrecérselo, en la casa de un buen amigo, Ciprian Vălcan, con ocasión de una…

Ver o post original 4.496 mais palavras

El inconveniente de nacer. Un diálogo de E. Cioran con los poetas: Charles Baudelaire y S. Mallarmé – Francia Elena GOENAGA

Homenaje a M .Liliana Herrera Alzate (1960-2019) “En el Eclesiastés, la existencia aparece como una extremada sinrazón que sólo el corazón gozoso atina a comprender por la vía del amor desinteresado. Al fondo de toda la maquinaria astral se vislumbra el amor a los seres y a las cosas como única y última solución”.Antonio Colinas. Tres… Continue lendo El inconveniente de nacer. Un diálogo de E. Cioran con los poetas: Charles Baudelaire y S. Mallarmé – Francia Elena GOENAGA