A primeiras entrevistas do Portal E.M. Cioran Brasil, há mais de 10 anos, foram com Fernando Klabin e Mihaela-Genţiana Stănişor. Estas e muitas outras entrevistas acabam de ser reunidas e publicadas em formato de livro digital (Pdf) pela Átopos Editorial. As entrevistas, um dos conteúdos mais importantes deste Portal, são o resultado de um trabalho… Continue lendo Mais de 10 anos de entrevistas sobre Cioran agora reunidas em livros: uma cortesia da Átopos Editorial
Tag: Carlos Javier González Serrano
“Actualidad del pesimismo filosófico” – Carlos Javier González SERRANO; Manuel Pérez CORNEJO
MANUEL PÉREZ CORNEJO, Viator, es doctor en Filosofía (con la tesis “Arte y estética en Nicolai Hartmann”) y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en estética y teoría del arte, su actividad investigadora se ha centrado, principalmente, en los autores de la escuela pesimista alemana e italiana, como A.… Continue lendo “Actualidad del pesimismo filosófico” – Carlos Javier González SERRANO; Manuel Pérez CORNEJO
“Un humanista radical: Cioran o la virtud del pesimismo” – Entrevista a Carlos Javier González SERRANO
"El pesimista no dice que tenemos que sufrir, sino que debemos estar preparados para sufrir. En este sentido, el pesimista es un revolucionario: no quiere dejar el mundo como es, pero tampoco crea falsas expectativas. Nos sitúa en él como privilegiados y muy realistas espectadores." Carlos Javier González Serrano Lo que se llama «pesimismo» no… Continue lendo “Un humanista radical: Cioran o la virtud del pesimismo” – Entrevista a Carlos Javier González SERRANO
“Um humanista radical: Cioran ou a virtude do pessimismo” – Entrevista com Carlos Javier González SERRANO
"O pessimista não diz que temos que sofrer, mas que devemos estar preparados para isso. Nesse sentido, o pessimista é um revolucionário: não quer deixar o mundo como está, mas também não cria falsas expectativas. Ele nos situa no mundo como espectadores privilegiados e muito realistas." Carlos Javier González Serrano O que se denomina "pessimismo"… Continue lendo “Um humanista radical: Cioran ou a virtude do pessimismo” – Entrevista com Carlos Javier González SERRANO
“Nietzsche y la búsqueda de una amarga soledad” – Carlos Javier González SERRANO
El Vuelo de La Lechuza, 23 junio 2018 Convencido de haber llevado a buen término sus más hondas convicciones filosóficas, Friedrich Nietzsche (1844-1900) escribía en el aforismo 40 de El Anticristo: «Nosotros hemos trastocado lo aprendido. Nos hemos vuelto más modestos en todo. Al hombre ya no lo derivamos del ‘espíritu’, de la ‘divinidad’, hemos vuelto a colocarlo… Continue lendo “Nietzsche y la búsqueda de una amarga soledad” – Carlos Javier González SERRANO
“Schopenhauer nos avisa: no hemos nacido para ser felices” – Carlos Javier González SERRANO
Filosofía & Co, España, 14 marzo 2022 Arthur Schopenhauer fue el padre del pesimismo filosófico moderno. Justamente porque sabía que la vida está sujeta a una larga cadena de azarosas y amargas circunstancias, su sistema no solo analizó las dinámicas que dominan el mundo (presidido por una voraz voluntad), sino que también nos indicó el… Continue lendo “Schopenhauer nos avisa: no hemos nacido para ser felices” – Carlos Javier González SERRANO
Schopenhauer y Cioran: buscar sentido en el sinsentido – Carlos Javier González SERRANO
https://www.youtube.com/watch?v=xUqr_4xyEUc Carlos Javier González Serrano es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (UCM), Máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Gestión de Recursos Humanos (UCM) y Máster del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (Universidad Pontificia de Comillas). También ha cursado estudios… Continue lendo Schopenhauer y Cioran: buscar sentido en el sinsentido – Carlos Javier González SERRANO
“El pesimismo como revolución (metafísica y política)” – Carlos Javier González Serrano
https://www.youtube.com/watch?v=0GfYWHeI85Q El pensamiento de Arthur Schopenhauer (1788-1860) puede ser considerado como un compendio reestructurado, de manera novedosa y original, de un conjunto de doctrinas del pasado en las que el pesimismo, como saber racional y cabal del mundo, cobra un papel protagonista. Tanto en la obra del iraní Omar Jayyam (1048-1131) como en la del… Continue lendo “El pesimismo como revolución (metafísica y política)” – Carlos Javier González Serrano
“Arthur antes de Schopenhauer, el joven que declaró la guerra a la felicidad” – Samuel MARTÍNEZ
EL DIARIO, 20 de marzo de 2021 Curso 1820. Un Arthur Schopenhauer de 42 años ingresa en la Universidad de Berlín para dar clases de Filosofía. Pero Schopenhauer todavía no es una estrella. No lo sería hasta la última década de su vida, cuando sí obtuvo el reconocimiento que tanto había perseguido. "Cuando logró una… Continue lendo “Arthur antes de Schopenhauer, el joven que declaró la guerra a la felicidad” – Samuel MARTÍNEZ
Paisajes del Romanticismo musical: lo Infinito desciende a la partitura (Carlos Javier González Serrano)
Resulta imposible estar al tanto de todo cuanto se publica en un panorama editorial abarrotado de novedades. Que se publiquen y vendan –pero sobre todo que se lean– libros es una buena noticia. Pero a un lector medio le es sencillamente imposible estar al tanto de todo cuanto sale al mercado. Por eso son tan […]Paisajes… Continue lendo Paisajes del Romanticismo musical: lo Infinito desciende a la partitura (Carlos Javier González Serrano)
Você precisa fazer login para comentar.