Guión de temas y tópicos de discusión: Tertúlia con Leobardo Villegas Mariscal – 08/04/2021 | 17h Bra | 15h Mex

La relación lector-autor de una obra fragmentaria y asistemática "- ¿Qué diría usted a quien descubra su obra? ¿Le aconsejaría que comenzara por una obra mejor que por otra?- Puede elegir cualquiera de ellas, ya que no hay progresión en lo que escribo. Mi primer libro contiene ya virtualmente todo lo que he dicho posteriormente.… Continue lendo Guión de temas y tópicos de discusión: Tertúlia con Leobardo Villegas Mariscal – 08/04/2021 | 17h Bra | 15h Mex

Publicidade

“El infinito circunvalar” (Manuel Gregorio González)

DIARIO DE SEVILLA, 2 de fevereiro de 2020 Son muchas las anotaciones, las entradas de este diario de Cioran, de naturaleza intelectual más que biográfica, donde el escritor rumano, trasterrado a París, declara su filiación romántica. Una filiación, claro, que podría documentarse con muchos nombres, pero que no podemos dejar de vincular a dos autores que se transparecen,… Continue lendo “El infinito circunvalar” (Manuel Gregorio González)

“El regreso del apátrida” (Íñigo Linaje)

EL CORREO, 9 octubre de 2020 Tusquets publica, 25 años después de su fallecimiento, la versión completa de 'Cuadernos', el diario vital e intelectual del escritor y filósofo Emil Cioran Más allá de ideologías y fronteras, de credos y banderas, la patria de un apátrida puede estar en cualquier lado: en la mesa de un… Continue lendo “El regreso del apátrida” (Íñigo Linaje)

“Insomnio y soledad de E.M. Cioran: una teoría del suicidio” (Alejandro García Abreu)

La Jornada Semanal, 15 noviembre 2019 Se cumplen setenta años del primer libro de E.M. Cioran escrito en francés: 'Breviario de podredumbre'. Una doble renuncia En 1940 ocurrió uno de los acontecimientos más significativos en la vida de E.M. Cioran: comenzó a escribir en francés. Posteriormente ocurrió otro: el 18 de noviembre de 1942 conoció en… Continue lendo “Insomnio y soledad de E.M. Cioran: una teoría del suicidio” (Alejandro García Abreu)

“La canción de quien quiso ser el hijo del verdugo” – George STEINER

Cuadernos hispanoamericanos, nr. 573, marzo 1998 ¿Qué tenemos aquí? Un leviatán de mil páginas que dice ser el texto íntegro de 34 cuadernos, idénticos en formato, que E. M. Cioran completó entre los veranos de 1957 y 1972. Dichos cuadernos fueron descubier- tos a la muerte de Cioran por Simone Boué, una de las pocas… Continue lendo “La canción de quien quiso ser el hijo del verdugo” – George STEINER

“La nada fue todo para Cioran” (Rubén Amón)

El Confidencial, España, 14/02/2020 El filosofo franco-rumano resucita con los diarios completos que edita Tusquets, reflejando en ellos la ferocidad, la ironía y el nihilismo que lo caracterizaron ¿Se puede ser rumano? Las interrogaciones identifican el desarraigo de Emil Cioran (1911-1995). Y enfatizan sarcásticamente un determinismo del que pretendió escapar exiliándose en otra ciudad, París, y en… Continue lendo “La nada fue todo para Cioran” (Rubén Amón)

“Cioran, el aciago impostor” (Rafael Narbona)

El Cultural, 11 febrero 2020 Veinticinco años después de la muerte de Emil Cioran, la editorial Tusquets ha decidido celebrar al filósofo del pesimismo radical rescatando su primera obra, 'En las cimas de la desesperación', y publicando de nuevo, íntegros al fin, sus 'Cuadernos'. No puedo leer a Cioran sin invocar mi adolescencia, absurdamente enamorada del pesimismo.… Continue lendo “Cioran, el aciago impostor” (Rafael Narbona)

Los Cuadernos de Cioran – José Ignacio NÁJERA

En 1997 aparecieron los Cahiers (1957-1972) por primera vez en Gallimard. Casi paralelamente, corrieron una polémica pública y una causa jurídica en torno a la propiedad de los cuadernos manuscritos, cuyo número era de 34 (sí, como los 34 cuadernos negros de Heidegger). Con independencia de que Simone Boué los corrigiera y Gallimard los publicara,… Continue lendo Los Cuadernos de Cioran – José Ignacio NÁJERA

“Cioran: un escritor intempestivo” (Ignacio Vidal-Foch)

El País, 20 enero 2020 La lucidez del pensamiento del autor rumano se manifiesta en bruto en sus 'Cuadernos', que ahora se publican íntegros por primera vez en español Algunos libros no existen para leerse más o menos de corrido, sino para tenerlos a mano y hojearlos de vez en cuando, leer una página o… Continue lendo “Cioran: un escritor intempestivo” (Ignacio Vidal-Foch)

“Cioran: el Horror y la Gloria” (Ubaldo León Barreto)

RIALTA, abril 2018 Hay siempre en el pensamiento de Cioran, en inesperado contrapunto al más radical nihilismo, una innegable exultación, un goce salvaje, un éxtasis perpetuo que convierte la lectura de sus textos en lo contrario de una experiencia desalentadora. Lo que convierte a Cioran en un escritor excepcional es la presencia en sus textos… Continue lendo “Cioran: el Horror y la Gloria” (Ubaldo León Barreto)