“Religión sin Dios” – Byung-Chul HAN

El gran Buda,está absorto y está absortodurante todo el día de primaveraSHIKI De Filosofía del Budismo Zen. Trad. de Raúl Gabás. Barcelona: Herder, 2015. Leitura relacionada: "Cioran, o nascimento e o zen" - Massimo Carloni Hegel, en una lección sobre filosofía de la religión, dice que el objeto de esta es «Dios y nada más… Continue lendo “Religión sin Dios” – Byung-Chul HAN

Publicidade

Variaciones sobre Dios en «El Ocaso del Pensamiento» (Amurgul gândurilor, 1940), de Cioran

En Ese Maldito Yo [Aveux et Anathèmes, 1987], su último libro, Cioran escribe: "Abuso de la palabra Dios, la utilizo con frecuencia, con demasiada frecuencia. Lo hago cada vez que alcanzo un extremo y necesito un vocablo para nombrar lo que hay después. Prefiero Dios a lo Inconcebible." El Ocaso del Pensamiento (Amurgul gândurilor, 1940),… Continue lendo Variaciones sobre Dios en «El Ocaso del Pensamiento» (Amurgul gândurilor, 1940), de Cioran

“Dios: ausencia y barbarie” (Liliana Herrera)

Espacio M. Liliana Herrera A. 🇨🇴

NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia, vo. 4, nr. 9, 1992.

Introducción a una investigación sobre “Caída y Civilización”. Se elaboró como parte de la conceptualización para el proyecto: “Alternativa cultural para el fenómeno de la Droga en Manizales”.

Hice bien en dejarme llevar por la gran ola divina (…). No me ha salvado ni de la muerte, ni del mal, ni del crimen, pues gracias a ellos nos salvamos. Me ha salvado tan sólo de la felicidad.

M. Yourcenar

Casi con acierto podemos iniciar nuestro ensayo con una cita de Steiner que da cuenta de nuestras inquietudes respecto al problema de la decadencia de la cultura entendida desde una perspectiva metafísica de doble movimiento por la cual los procesos de modernización constituyen el elemento mediador con el que queremos sostener, al tenor de Cioran, la devastación espiritual…

Ver o post original 2.445 mais palavras

“Ciorán o el Deseo de la Verdad” (Vicente Niño Orti)

POSMODERNÍA, 26/03/2018 Aproximación biográfica Emil Cioran nació en Rumania el 8 de abril de 1911, en el pueblo de Rasinari, en la Transilvania de la monarquía austrohúngara. Su padre, Emilian, fue un pope miembro prominente de la comunidad ortodoxa de Rasinari y su madre, Elvirei, era originaria de Venetia de Jos. En su obra y… Continue lendo “Ciorán o el Deseo de la Verdad” (Vicente Niño Orti)

“Unamuno ante el abismo: un místico agónico” (Maria Bantulà Pañella)

Facultat d’Humanitats, Universitat Pompeu Fabra, 2015 Director/a: María Morrás Ruíz-Falcó Resumen: Tras su crisis religiosa de 1897, el filósofo español Miguel de Unamuno se dedicó a escribir una serie de obras que tratan temas como: la muerte y la inmortalidad, Dios y la religión, la razón y el sentimiento, la desesperanza y la fe. Ahora… Continue lendo “Unamuno ante el abismo: un místico agónico” (Maria Bantulà Pañella)

“E. M. Cioran. La plegaria de un dacio” (Vasilica Cotofleac)

A PARTE REI - Revista de Filosofía, no. 27, Mayo de 2003 Se ha dicho de E. M. Cioran que es escéptico, nihilista o tal vez existencialista, que no es un filósofo de escuela, que su obra no admite comparación aceptable alguna y que resulta muy difícil calificarla por referencias. Pero la afirmación de su originalidad,… Continue lendo “E. M. Cioran. La plegaria de un dacio” (Vasilica Cotofleac)

“Cuando pienso en Dios no soy: el misticismo de Cioran” (Manuel Pacheco)

Lágrimas y santos no es la mejor obra para iniciarse en Cioran, pero sí un buen ejemplo de su carácter y estilo, lleno de aforismos sobre la muerte, el suicidio, Dios o la música. LETRAS LIBRES, México, 26 febrero 2018 La virtud de Emil Cioran (Răşinari, Rumanía, 1911 - París, 1995) es todo lo contrario al… Continue lendo “Cuando pienso en Dios no soy: el misticismo de Cioran” (Manuel Pacheco)