A esta pregunta que, de un modo más o menos directo, se le formuló a Cioran en repetidas ocasiones, muchas de ellas no exentas de malicia, él respondió siempre que no se le había entendido bien. Nunca exhortó al suicidio ni hizo apología de este; de hecho, dijo todo lo contrario: que el pensamiento de… Continue lendo “Y, a pesar de todo, ¿por qué no se suicidó Cioran?” – Ion VARTIC
Tag: La caída en el tiempo
Cioran y los sentidos de la mística – Alfredo Abad | UTP 🇨🇴
En la obra de Cioran se acentúa el interés por la mística desde consideraciones que involucran un mismo objeto bajo dos ópticas distintas. En primer lugar, el rumano hace manifiesto un acercamiento a partir de una crisis religiosa propia en la que está comprendida entonces una manifestación directa e inmediata que se concretiza en las… Continue lendo Cioran y los sentidos de la mística – Alfredo Abad | UTP 🇨🇴
“Cioran, o el Cielo, la Tierra y el Abismo” – Leobardo Villegas | UAZ 🇲🇽
https://www.youtube.com/watch?v=4deOnUibfHM Esta conferencia aborda, en el contexto del pensamiento de Cioran, el problema del tiempo anterior al tiempo histórico (el cielo), la caída en el mal (la tierra) y el declive hacia el tiempo posterior a la temporalidad histórica: el abismo. En términos visuales, se trata de ver el pensamiento de Cioran como un derrumbe… Continue lendo “Cioran, o el Cielo, la Tierra y el Abismo” – Leobardo Villegas | UAZ 🇲🇽
“Não se lê Cioran para compreendê-lo, mas antes para compreender melhor a nós mesmos”: Tertúlia com José Luis Álvarez LOPEZTELLO (UAMEX)
Foi a segunda atividade – a segunda tertúlia – do Portal E.M. Cioran Brasil no YouTube em 2021, ambas contando com a ilustre presença – a diligente colaboração e a rica contribuição teórica – de dois dos mais importantes estudiosos acadêmicos de Cioran no México. Ficam registrados, uma vez mais, os meus sinceros e afetuosos… Continue lendo “Não se lê Cioran para compreendê-lo, mas antes para compreender melhor a nós mesmos”: Tertúlia com José Luis Álvarez LOPEZTELLO (UAMEX)
“Dios: ausencia y barbarie” (Liliana Herrera)
Espacio M. Liliana Herrera A. 🇨🇴

NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas de la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Colombia, vo. 4, nr. 9, 1992.
Introducción a una investigación sobre “Caída y Civilización”. Se elaboró como parte de la conceptualización para el proyecto: “Alternativa cultural para el fenómeno de la Droga en Manizales”.
Hice bien en dejarme llevar por la gran ola divina (…). No me ha salvado ni de la muerte, ni del mal, ni del crimen, pues gracias a ellos nos salvamos. Me ha salvado tan sólo de la felicidad.
M. Yourcenar

Casi con acierto podemos iniciar nuestro ensayo con una cita de Steiner que da cuenta de nuestras inquietudes respecto al problema de la decadencia de la cultura entendida desde una perspectiva metafísica de doble movimiento por la cual los procesos de modernización constituyen el elemento mediador con el que queremos sostener, al tenor de Cioran, la devastación espiritual…
Ver o post original 2.445 mais palavras
“Esther Seligson: vencer al tiempo” – Adriana del Moral ESPINOSA
La Jornada Semanal, Mexico, no. 781, 21 de febrero de 2010 Esther Seligson vibraba a cada paso. Sus faldas largas y túnicas, su anillo de serpiente y collares le daban apariencia hechicera. Y en efecto, hacía alquimia con las palabras, logrando con ellas crear una herida o encender una luz en sus lectores. Estaba llena… Continue lendo “Esther Seligson: vencer al tiempo” – Adriana del Moral ESPINOSA
“La Historia, un tema obsesivo en la obra de Cioran” (Ángel González García)
El País, 5 de Mayo de 1976 Con un título, Contra la Historia, que parece inequívocamente sugerencia del propio Cioran, y así se nos declara en la contraportada, publica Esther Seligson un conjunto de artículos y aforismos de este escritor rumano, espigados unos de aquellos de sus libros que aún permanecen inéditos en España Histoire… Continue lendo “La Historia, un tema obsesivo en la obra de Cioran” (Ángel González García)
Você precisa fazer login para comentar.