“El nihilismo incompleto de la filosofía de Fichte en Glauben und Wissen” – Hugo A. Figueredo NÚÑEZ

Capítulo del libro Fichte en el laberinto del idealismo. Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2019, pp. 633-650. Resumen: Hegel interviene en el Nihilismusstreit de un modo peculiar. Acepta el nihilismo que formula Jacobi pero invierte su signo: no lo considera una recusación sino un momento metodológico necesario del idealismo. Esto lo lleva… Continue lendo “El nihilismo incompleto de la filosofía de Fichte en Glauben und Wissen” – Hugo A. Figueredo NÚÑEZ

Publicidade

Cioran en México, escrituras marginales y otros temas: entrevista a Sigifredo Esquivel Marín | UAZ 🇲🇽

De adolescente me estimulaba el pensamiento provocador de Cioran, sus invectivas contra todo y contra todos. Ahora me interesa mucho más el Cioran que está atento a la complejidad, ambigüedad y extrañeza de la vida humana, que cuestiona y crítica sin concesiones, pero sobre todo el autor que tiene piedad y compasión por haber asumido… Continue lendo Cioran en México, escrituras marginales y otros temas: entrevista a Sigifredo Esquivel Marín | UAZ 🇲🇽

“Destinos afines: Emile Cioran, Yasmina Reza y la apología de la impugnación” – Luis VILLAMÍA

Anales de Filología Francesa, n.º 28, 2020 Abstract: There is no doubt regarding the influence exercized by the work of Emile Cioran upon Yasmina Reza’s fictional texts. Not only some of her theater characters are inspired in the figure of Cioran, but both writers share a similar worldview and analogous obsessions that flourish in their… Continue lendo “Destinos afines: Emile Cioran, Yasmina Reza y la apología de la impugnación” – Luis VILLAMÍA

“Cioran: un nihilista seductor” – Plinio CHAHIN

Hoy, República Dominicana, 28 noviembre 2020 El hombre es el ser que busca y yerra. Ente errante de su propio destino, el hombre es un ser que se interroga e intenta situar su desesperación y angustia en el mundo. ¿Dónde se encuentra definitivamente ubicado el hombre? Entre el todo y la nada. En una insuprimible… Continue lendo “Cioran: un nihilista seductor” – Plinio CHAHIN

“Nihilismo y naturaleza” – CIORAN

Empecé a dudar de mi «futuro» al comprender que ya no podía vivir sin la naturaleza. Porque entre árboles y flores puedes batallar contra Dios, mas difícilmente podría interesarte ya un solo hombre. No es que la naturaleza sea la fuente de la misantropía, pero ella ahonda en nosotros ese asco por los hombres que… Continue lendo “Nihilismo y naturaleza” – CIORAN

“La condición humana: ¿océano o desierto?” – Josep Maria ESQUIROL

Fundación Juan March, Madrid, 18 de febrero de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=ndZ1VGmu-ko El filósofo Josep Maria Esquirol utiliza la imagen del desierto-intemperie como metáfora de la condición humana. Como propuesta de pensamiento que pretende superar las tradiciones nihilistas y existencialistas y apoyándose en autores como Freud, Heidegger, Levinas o Deleuze, se plantea una situación de resistencia basada… Continue lendo “La condición humana: ¿océano o desierto?” – Josep Maria ESQUIROL

Prefacio a la Filosofía de la Redención, de Mainländer – Sandra Baquedano JER

Luego del ajetreo cotidiano que le significaba el trabajo, Mainländer se apartaba del mundo para cultivar su erudición.En soledad se dedicó a estudiar antropología, historia natural, política, ciencias sociales, poesía alemana y, en particular, filosofía. Leyó críticamente a Heráclito, Platón, Aristóteles, Escotus, Locke, Berkeley, Hume, Hobbes, Helvetius, Herbart, Condillac, Fichte, Hegel y Schopenhauer. Sin embargo,… Continue lendo Prefacio a la Filosofía de la Redención, de Mainländer – Sandra Baquedano JER

“Emil Cioran: la miseria del nihilismo” – Rafael NARBONA

El Cultural, 12 noviembre 2019 Maestro del aforismo, su pensamiento es una inacabable variación de un único tema, que explota toda clase de combinaciones El ensayista rumano Emil M. Cioran se declaraba enemigo de Dios, el Hombre y la Vida. Su nihilismo no conocía límites, salvo el que impone la muerte. La perspectiva de no… Continue lendo “Emil Cioran: la miseria del nihilismo” – Rafael NARBONA

“Cioran o el grito de la conciencia ulcerada” – Esther SELIGSON

Revista de la Universidad de Mexico, no. 413, junio de 1985 A Juan Espinasa, quien nos regaló elprimer libro de Cioran que leímos Fieles a la pregunta que E. M. Cioran se hace en su ensayo Más allá de la novela, "¿ qué interés puede presentar una vida?", podríamos suprimir sus datos biográficos, que se… Continue lendo “Cioran o el grito de la conciencia ulcerada” – Esther SELIGSON

“Cioran y el instinto religioso: la no rendición” – Liliana HERRERA

In: HERRERA A., M. Liliana; ABAD T., Alfredo A. (orgs). Cioran: ensayos críticos. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2008, p. 208-225. ¡La pasión de lo absolutoen un alma escéptica!Cioran En su artículo Le démon cioranien et dieu, Ariana Bălaşa señala que la confrontación que Cioran sostiene con Dios “ha preocupado a muchos pensadores rumanos y… Continue lendo “Cioran y el instinto religioso: la no rendición” – Liliana HERRERA