Emil Cioran y su pensamiento | La Última Página 222 | Argentina

Para consultar por nuestros libros, escriban a: sofiacasaeditoriales@gmail.com https://www.youtube.com/watch?v=TpL4zg8jSfA Para contribuir con el canal, pueden hacerlo vía:PayPal: tvadeh@gmail.comPatreon: https://www.patreon.com/laultimapagina IMPORTANTE: Pueden ayudarnos con un Cafecito, también. Cafecito es una plataforma de aportes voluntarios en pesos. Pueden ayudarnos con los que deseen y todo será más que bienvenido. Pueden hacerlo en este enlace: https://cafecito.app/laultimapagina CONTENIDO RELACIONADO:

Publicidade

“Animal demasiado humano: la influencia de Schopenhauer en la crítica de John Gray al humanismo” – Juan David MATEU ALONSO

BAJO PALABRA - Revista de Filosofía, II Época, Nº 10 (2015):145-154 Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la crítica de John Gray al humanismo. Este teórico político ha planteado en algunas de sus obras una fuerte crítica no sólo del liberalismo, sino también de la idea de progreso, los proyectos políticos utópicos y… Continue lendo “Animal demasiado humano: la influencia de Schopenhauer en la crítica de John Gray al humanismo” – Juan David MATEU ALONSO

“Actualidad del pesimismo filosófico” – Carlos Javier González SERRANO; Manuel Pérez CORNEJO

MANUEL PÉREZ CORNEJO, Viator, es doctor en Filosofía (con la tesis “Arte y estética en Nicolai Hartmann”) y Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en estética y teoría del arte, su actividad investigadora se ha centrado, principalmente, en los autores de la escuela pesimista alemana e italiana, como A.… Continue lendo “Actualidad del pesimismo filosófico” – Carlos Javier González SERRANO; Manuel Pérez CORNEJO

“Un humanista radical: Cioran o la virtud del pesimismo” – Entrevista a Carlos Javier González SERRANO

"El pesimista no dice que tenemos que sufrir, sino que debemos estar preparados para sufrir. En este sentido, el pesimista es un revolucionario: no quiere dejar el mundo como es, pero tampoco crea falsas expectativas. Nos sitúa en él como privilegiados y muy realistas espectadores." Carlos Javier González Serrano Lo que se llama «pesimismo» no… Continue lendo “Un humanista radical: Cioran o la virtud del pesimismo” – Entrevista a Carlos Javier González SERRANO

“Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y Cioran” – Bianca de Petris CATTANEO

Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía, núm. 16 (2021), pp. 27-36 Resumen: El presente artículo se busca destacar la importancia de la reflexión filosófica acerca del suicidio, sobre todo al momento de plantearselo como un acto capaz de redimirnos del sufrimiento inherente a la vida. Por esto es que se trata la reflexión sobre el… Continue lendo “Sufrimiento, suicidio y locura: una indagación desde las filosofías de Schopenhauer y Cioran” – Bianca de Petris CATTANEO

“Schopenhauer nos avisa: no hemos nacido para ser felices” – Carlos Javier González SERRANO

Filosofía & Co, España, 14 marzo 2022 Arthur Schopenhauer fue el padre del pesimismo filosófico moderno. Justamente porque sabía que la vida está sujeta a una larga cadena de azarosas y amargas circunstancias, su sistema no solo analizó las dinámicas que dominan el mundo (presidido por una voraz voluntad), sino que también nos indicó el… Continue lendo “Schopenhauer nos avisa: no hemos nacido para ser felices” – Carlos Javier González SERRANO

Prefacio a la Filosofía de la Redención, de Mainländer – Sandra Baquedano JER

Luego del ajetreo cotidiano que le significaba el trabajo, Mainländer se apartaba del mundo para cultivar su erudición.En soledad se dedicó a estudiar antropología, historia natural, política, ciencias sociales, poesía alemana y, en particular, filosofía. Leyó críticamente a Heráclito, Platón, Aristóteles, Escotus, Locke, Berkeley, Hume, Hobbes, Helvetius, Herbart, Condillac, Fichte, Hegel y Schopenhauer. Sin embargo,… Continue lendo Prefacio a la Filosofía de la Redención, de Mainländer – Sandra Baquedano JER

Aporte de citaciones temáticas [Pt/Esp]: Tertulia con José Luis Álvarez Lopeztello | 23/04/2021

El problema del Mal: entre Escepticismo y Pesimismo (metafísico) "¿Cómo luchar contra la desgracia? Luchando contra nosotros mismos: comprendiendo que el origen de la desgracia se encuentra en nuestro interior. Si pudiéramos darnos cuenta en cada instante de que todo depende de las imágenes que se reflejan en nuestra conciencia, de ampliaciones subjetivas y de… Continue lendo Aporte de citaciones temáticas [Pt/Esp]: Tertulia con José Luis Álvarez Lopeztello | 23/04/2021

La filosofía de Cioran: lúcida, escéptica y realista, propone Leobardo Villegas

LA JORNADA ZACATECAS, junio 15, 2014 ■ Resulta reconfortante en un mundo que ya no confía en las utopías, afirma el académico ■ Puede ofrecer en la actualidad una lectura optimista que sugiere ir “hacia un mundo mejor” “Había una japonesa que le escribía a Cioran y decía que sus obras le habían ayudado a… Continue lendo La filosofía de Cioran: lúcida, escéptica y realista, propone Leobardo Villegas

“Goles que nos pusieron en el mapa” (Carlos Rehermann)

Da la impresión de que Cioran habla de un Uruguay celestial como de un triángulo de cuatro lados, un conjunto vacío: simplemente instala en nuestra imaginación una idea obtusa o ridícula. Lo cierto es que no deja de tener cierta carga de agresividad o desprecio. Una Jerusalén celestial no es ridícula, ni una Grecia empírea,… Continue lendo “Goles que nos pusieron en el mapa” (Carlos Rehermann)