« Je me vois, à Braşov, dans cette maison juchée sur la colline, je me vois plongé dans la vie des saints! ».CIORAN, Cahiers, p. 967 Cioran escribe Lágrimas y santos entre 1936 y 1937, durante el año que pasa en Braşov como profesor de filosofía y lógica en el actual Colegio Nacional Andrei Şaguna.… Continue lendo Sobre Lágrimas y Santos (prólogo) – Christian SANTACROCE
Tag: Santa Teresa
“Escupir al cielo” (Rebeca García Nieto)
Hay blasfemia que se calla o se trueca en oración; hay otra que escupe al cielo y es la que perdona Dios. Antonio Machado Fuente: Blog de Hermida Editores, 25/11/2017 Cuenta Christian Santacroce, traductor de Lágrimas y santos (Hermida Editores, 2017), en el prólogo del libro, que con su publicación la madre de Cioran se llevó un buen disgusto: «No… Continue lendo “Escupir al cielo” (Rebeca García Nieto)
“A sensibilidade trágica na Romênia” – CIORAN
“La sensibilité tragique en Roumanie”, in Solitude et destin. Trad. de Alain Paruit. Paris : Arcades/Gallimard, 2004, p. 254-256. Do original: „Sensibilitatea tragică în Romania”, in Abecedar, an I, nr. 13 - 14, 3 - 10 august 1933, p. 1 - 2. Um dos elementos da minha tristeza é só poder determinar negativamente as realidades romenas.… Continue lendo “A sensibilidade trágica na Romênia” – CIORAN
“El budismo de Cioran” – Fernando Solana OLIVARES
Milenio, México, 21 de Septiembre de 2012 El primer capítulo de Desgarradura (Tusquets Editores, Buenos Aires, 2004), uno de los más tonificantes e indóciles libros de E. M. Cioran, se inicia mencionando la leyenda de inspiración gnóstica según la cual, en tiempos previos al tiempo, hubo una lucha celeste entre los partidarios del arcángel Miguel y los secuaces… Continue lendo “El budismo de Cioran” – Fernando Solana OLIVARES
“Un caníbal en París” (Rafael Narbona)
El Cultural, España, 08/04/2011 Emile M. Cioran (Rasinari, Tansilvania, 1911-París, 1995) cultivó el desarraigo, el nihilismo, la desesperación y una autocomplaciente megalomanía: “Durante toda mi vida he alimentado la extraordinaria pretensión de ser el hombre más lúcido que he conocido”. Es imposible leer estas líneas y no recordar a Nietzsche, planteándose en Ecce Homo: “Por qué… Continue lendo “Un caníbal en París” (Rafael Narbona)
Você precisa fazer login para comentar.