Revista Humanitas, 152, junho de 2022, p. 44-52. Ao viajar à capital portenha, um filósofo romeno deseja ver de perto o espetáculo de dança e música que o encantava nos programas de TV da sua juventude. Ao vivo, a arte se mostrou atemporal, mas ainda um espelho da sociedade local Byron. Quando eu tinha 15-16… Continue lendo “Bailar el tango” – Ciprian VĂLCAN
Tag: Tango
Cioran e o “Nada sulamericano”, a fascinação do Tango e a Filosofia como desfascinação: Live Tertúlia com Gustavo ROMERO (Argentina)
Cioran manteve estreitas ligações intelectuais e afetivas com a Argentina, entre outros países nas periferias da Europa, de onde ele nunca saiu (diferentemente de Camus e outros). Fez amizade com Ernesto Sabato, que o visitava em Paris, e que dedicaria um capítulo em sua autobiografia, Antes do Fim, à memória do amigo romeno. No seu… Continue lendo Cioran e o “Nada sulamericano”, a fascinação do Tango e a Filosofia como desfascinação: Live Tertúlia com Gustavo ROMERO (Argentina)
Algunas ideas sobre el tango – Ciprian VĂLCAN
LA GACETA, 27/07/2019 Es probable que el único tango perfecto desde un punto de vista formal sea aquel bailado por dos esqueletos. Parecería ser que cualquier tango bailado por dos jóvenes espléndidos debería finalizar en un coito, dando al César shopenhaueriano lo que es del César shopenhaueriano. En cambio, el tango bailado por gente mayor… Continue lendo Algunas ideas sobre el tango – Ciprian VĂLCAN
“Cioran y la Argentina” – Alina Diaconú
Fue uno de los grandes pensadores del siglo XX. “El mejor prosista francés”, según Jean Francois Revel. Creía que la vida se nos hace soportable gracias a la idea del suicidio. No fue un nihilista, sino un escéptico. Le interesaba la Argentina y particularmente algunos de sus escritores. Creía que América del Sur y Europa… Continue lendo “Cioran y la Argentina” – Alina Diaconú
“El feliz cumpleaños del cínico” (Juan Terranova)
CIORAN: NOVENTA Y NUEVE AÑOS DE SU NACIMIENTO Émile Cioran nació en Rumania, en el pueblo de Sibiu, que, en ese momento, era parte del Imperio austrohúngaro. Como Ionesco, llegó a militar en algunas organizaciones fascistas de Bucarest antes de la Segunda Guerra, y también como Ionesco, se exilió en Francia y se dio a… Continue lendo “El feliz cumpleaños del cínico” (Juan Terranova)
“Cioran, el tango y los desastres maravillosos” (Daniel Amiano)
LA NACIÓN, 29 de Deciembre de 1997 Sucumbir al placer de la música. Hundirse en su textura esponjosa para permitirnos su realidad fantástica. Se supone que nos pasa a todos, aunque con sensibilidades diversas, vidas diferentes, lenguajes distintos. El hecho de escuchar música también requiere un talento. El filósofo rumano nihilista por excelencia E.M.Cioran encontraba… Continue lendo “Cioran, el tango y los desastres maravillosos” (Daniel Amiano)
Você precisa fazer login para comentar.