El Obrero - Periodismo Transversal, 21 marzo 2021 La limpieza de sangre supone uno de los aspectos más característicos de la sociedad y la mentalidad españolas de la época moderna. La limpieza de sangre fue un mecanismo de exclusión social en relación con los conversos, ya fueran de origen judío, ya musulmán. Los judeoconversos habían… Continue lendo “La limpieza de sangre en la España moderna” – Eduardo MONTAGUT
Categoria: Español
“Los Cátaros: su filosofía y creencias” – Sergi Grau TORRAS
https://www.youtube.com/watch?v=aVKv_1d24X0 En la última conferencia del ciclo "Los cátaros: historia, pensamiento y mitos", el profesor Sergi Grau Torras desvela la filosofía cátara. Analizando tratados, rituales y testimonios de la época, se exploran los debates doctrinales y las creencias teológicas cátaras, como el reino de la nada y el sacramento del "consolamentum". Aunque condenado como herejía,… Continue lendo “Los Cátaros: su filosofía y creencias” – Sergi Grau TORRAS
“Los Cátaros: su historia y legado” – Sergi Grau TORRAS
Descubre la fascinante historia de los cátaros en la conferencia inaugural del ciclo 'Los cátaros: historia, pensamiento y mitos'. El profesor Sergi Grau Torras explora los orígenes de esta herejía medieval y su impacto en la Europa occidental durante los siglos XII y XIII. Conoce las comunidades cristianas alternativas, sus ritos y costumbres, así como… Continue lendo “Los Cátaros: su historia y legado” – Sergi Grau TORRAS
“Filosofía y poesía. La ‘ultrafilosofía’ en Leopardi” – Modesto BERCIANO
THÉMATA - Revista de Filosofía, España, nr. 24, 2000, pp. 29-56. Resumen: En 1998 se ha celebrado el segundo centenario del nacimiento de Giacomo Leopardi, poeta italiano. Si Leopardi tiene o no una filosofía es discutido. Leopardi se opone a la filosofía moderna, caracterizada, según él, por el pensamiento racionalista, científico y matemático. A ella… Continue lendo “Filosofía y poesía. La ‘ultrafilosofía’ en Leopardi” – Modesto BERCIANO
“Nietzsche y la tragedia griega” – Carlos García GUAL
Sesión inaugural del curso 2022-23 del Seminario “Lecturas contemporáneas de lo trágico. El nacimiento de la tragedia, de F. Nietzsche, a los 150 años de su publicación”. Ciclo de sesiones mensuales de septiembre-22 a mayo-23 https://www.youtube.com/watch?v=0ml1lVHpRdM Carlos García Gual (Palma de Mallorca, 1943) es un escritor, filólogo, helenista, editor, mitógrafo y crítico español. Se formó con… Continue lendo “Nietzsche y la tragedia griega” – Carlos García GUAL
“Nosotros y los griegos” – Carlos García GUAL
A lo largo de la historia de la Grecia Clásica, la filosofía ha ido configurando unos pilares de conocimiento que han sido fuente de enriquecimiento y sostén de la historia intelectual de occidente. Más de dos milenos nos separan de ellos y, sin embargo, la vigencia de su legado parece no tener fin. https://www.youtube.com/watch?v=DXbrOP3sGso De… Continue lendo “Nosotros y los griegos” – Carlos García GUAL
“Sofistas: Filosofía política y moral en la Grecia clásica” – José Solana DUESO
https://www.youtube.com/watch?v=4l-KmPnh5Dk Descubre el origen, contexto y contribuciones del movimiento sofístico en Atenas en el siglo V a.C. en la primera conferencia del ciclo "Sofistas" con el catedrático de Filosofía José Solana Dueso. Conoce las figuras clave Protágoras y Gorgias, y cómo sus enseñanzas en retórica introdujeron la filosofía política y moral. También cómo Gorgias revolucionó… Continue lendo “Sofistas: Filosofía política y moral en la Grecia clásica” – José Solana DUESO
Emil Cioran y su pensamiento | La Última Página 222 | Argentina
Para consultar por nuestros libros, escriban a: sofiacasaeditoriales@gmail.com https://www.youtube.com/watch?v=TpL4zg8jSfA Para contribuir con el canal, pueden hacerlo vía:PayPal: tvadeh@gmail.comPatreon: https://www.patreon.com/laultimapagina IMPORTANTE: Pueden ayudarnos con un Cafecito, también. Cafecito es una plataforma de aportes voluntarios en pesos. Pueden ayudarnos con los que deseen y todo será más que bienvenido. Pueden hacerlo en este enlace: https://cafecito.app/laultimapagina CONTENIDO RELACIONADO:
“Alquimia: una búsqueda milenaria de la perfección material y humana” – Joaquín Pérez PARIENTE
La alquimia, en ocasiones malinterpretada como una práctica primitiva de la química moderna o con la brujería y la magia, es abordada en esta conferencia como forma de conocimiento y a partir de su carácter dual, que la relaciona por un lado con técnicas de manipulación de la materia próximas a las prácticas artesanales y… Continue lendo “Alquimia: una búsqueda milenaria de la perfección material y humana” – Joaquín Pérez PARIENTE
El Trueno: La Mente Perfecta
Revista de la Universidad de México, Cultos/Suplemento, diciembre de 2018 Este poema pertenece a la “Biblioteca gnóstica”, un conjunto de 52 documentos fechados en los siglos III-IV de nuestra era y enterrados en vasijas selladas, probablemente en el siglo V. Fueron hallados en 1945 en Nag Hammadi (Egipto) por campesinos de la región. Según las… Continue lendo El Trueno: La Mente Perfecta
Você precisa fazer login para comentar.