Tesis doctoral: “Dolor y transfiguración en el pensamiento de E.M. Cioran” – Juan M.ª de las Heras NOTARIO

Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED), Programa de Doctorado en Filosofía, 2022. Directores de tesis: Alejandro Escudero Pérez y Cristina Rodríguez Marciel. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. Metodología y normas de redacción2. Estado actual del tema tratado en la tesis CAPÍTULO 1. EL DESGARRO EXISTENCIAL: VIDA, OBRAS E INFLUENCIAS FILOSÓFICAS 1.1. Odisea del desarraigo1.1.1. Rasinari… Continue lendo Tesis doctoral: “Dolor y transfiguración en el pensamiento de E.M. Cioran” – Juan M.ª de las Heras NOTARIO

Publicidade

“Hermenéutica y genealogía del mito en la obra de Hans Blumenberg” – Tomás POLLÁN

Tomás Pollán García (Valdespino de Somoza, León, 1948) es un filósofo español, profesor de Antropología y Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. https://www.youtube.com/watch?v=SBjj1FxCK7g Licenciado en Filosofía por la Universidad de Comillas (Santander-Madrid) 1965-68 (summa cum laude) y por la Universidad Complutense de Madrid (1968-70). Su memoria de licenciatura en la Universidad Complutense fue dirigida… Continue lendo “Hermenéutica y genealogía del mito en la obra de Hans Blumenberg” – Tomás POLLÁN

“Animal demasiado humano: la influencia de Schopenhauer en la crítica de John Gray al humanismo” – Juan David MATEU ALONSO

BAJO PALABRA - Revista de Filosofía, II Época, Nº 10 (2015):145-154 Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la crítica de John Gray al humanismo. Este teórico político ha planteado en algunas de sus obras una fuerte crítica no sólo del liberalismo, sino también de la idea de progreso, los proyectos políticos utópicos y… Continue lendo “Animal demasiado humano: la influencia de Schopenhauer en la crítica de John Gray al humanismo” – Juan David MATEU ALONSO

“Hans Blumenberg e o real lacaniano” – Ricardo Laleff ILIEFF

Fórum Aberto do Programa de Pós-graduação em Filosofia da Unicap (Universidade Católica de Pernambuco). https://www.youtube.com/watch?v=bV3IU8X0b3g Doctor en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Defensa (UNDEF) y Licenciado en Ciencia Política (UBA). Investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Docente de grado y posgrado en el área de teoría política y social. Miembro… Continue lendo “Hans Blumenberg e o real lacaniano” – Ricardo Laleff ILIEFF

“Mesopotamia, Sumer y los sumerios: donde empezó la história” – Eva TOBALINA

Conferencia sobre Sumer y los sumerios, la primera civilización, donde, como leemos en la obra ya clásica de Samuel Noah Kramer, "La historia empieza en Sumer", surgieron extraordinarias realidades sociales y culturales, desde la escritura a las primeras ciudades estado, y donde la ciencia y otras creaciones artísticas, sociales y culturales recibieron un enorme impulso.… Continue lendo “Mesopotamia, Sumer y los sumerios: donde empezó la história” – Eva TOBALINA

“El sueño de la razón produce monstruos: Frankenstein y la literatura fantástica victoriana” – Antonio Ballesteros GONZÁLEZ

Conmemoración del bicentenario de Frankenstein. Antonio Ballesteros González es catedrático de Filología Inglesa, Filologías extranjeras y sus Lingüísticas (UNED). https://www.youtube.com/watch?v=Ya2o2RwJKEM A Universidade Nacional de Educação a Distância (UNED; em castelhano Universidad Nacional de Educación a Distancia) é uma universidade pública espanhola, fundada em 1972. A UNED está presente, hoje em dia, em 60 centros em… Continue lendo “El sueño de la razón produce monstruos: Frankenstein y la literatura fantástica victoriana” – Antonio Ballesteros GONZÁLEZ

Constantino y el cristianismo – Santiago CASTELLANOS

Fundación Juan March, 5 de octubre de 2021 https://www.youtube.com/watch?v=X0NNY_dn__Q La primera conferencia del ciclo Creadores de imperios II, a cargo de Santiago Castellanos, profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de León, aborda el triunfo y la política imperial de Constantino (c. 272-337) explicando las decisiones y estrategias que tomó para crear una nueva… Continue lendo Constantino y el cristianismo – Santiago CASTELLANOS

Confucion – Manuel FRAIJÓ

Fundación Juan March, 12 de enero de 2017 https://www.youtube.com/watch?v=CTtnGjZl-h4 Manuel Fraijó, catedrático emérito de Filosofía de la Religión e Historia de las Religiones (UNED), aborda la figura de Confucio y por comparación se refiere también a Lao-Tse. Según la clasificación propuesta por el conferenciante, el confucionismo y el taoísmo se tratan de religiones sapienciales y… Continue lendo Confucion – Manuel FRAIJÓ

“Filosofía felina” (John Gray) – Lautaro DAPELO

Este video es una reseña del libro de John Gray titulado Filosofía Felina. Los gatos y el sentido de la vida. https://www.youtube.com/watch?v=nQZJsd48lTM Filosofía en red es un proyecto presente en varias redes sociales cuyo objetivo es generar espacios de aprendizaje, difusión y discusión de temas filosóficos. Tenemos clases subidas a YouTube y otros videos que… Continue lendo “Filosofía felina” (John Gray) – Lautaro DAPELO

Aristóteles, Galeno, Avicena: traducciones de medicina y filosofía – Mariano Gómez ARANDA

Fundación Juan March, 29 noviembre, 2022 https://www.youtube.com/watch?v=vKBJZB7Z1Yo SOBRE ESTE CICLO: En este ciclo se analizará si la denominada Escuela de Traductores de Toledo –poderosa labor de tansferencia cultural que permitió la traducción al latín y el romance de obras en árabe durante la segunda mitad del siglo XII y las primeras décadas del XIII– existió… Continue lendo Aristóteles, Galeno, Avicena: traducciones de medicina y filosofía – Mariano Gómez ARANDA