Javier Jaimes Cienfuegos cuenta con el primer año de estancia posdoctoral financiada por el CONACYT, es Doctor en Humanidades: Filosofía Contemporánea, Maestro en terapia cognitivo-conductual y Maestro en Humanidades: Filosofía Contemporánea. Licenciado en Neuropsicología y Licenciado en Filosofía. Esp. Tanatología y manejo en duelo. Esp. en psicoanálisis. Certificado para el tratamiento bipolar y suicidólogo avalado… Continue lendo “La inmanencia de la muerte en la vida”: un enfoque tanatológico sobre Cioran con Javier Jaimes Cienfuegos (UAEMex)
Categoria: Recepção mexicana
Comentarios al libro “Influencias culturales francesas y alemanas en la obra de Cioran” de Ciprian Vălcan – Francisco Pamplona RANGEL
FILHA - Revista Digital de la Unidad Académica de Docencia Superior, Universidad Autónoma de Zacatecas, Julio-diciembre 2022, número 27. ISSN: 2594-0449. La obra del rumano-francés Emil Cioran o como lo conocimos en español hace más de 40 años E. M. Cioran, es una de las más elusivas y más lúcidas en la historia del pensamiento del… Continue lendo Comentarios al libro “Influencias culturales francesas y alemanas en la obra de Cioran” de Ciprian Vălcan – Francisco Pamplona RANGEL
“Cioran o el pensamiento del No activo” – Sigifredo Esquivel MARÍN
La Gualdra, México, 535, año 11, 11 de julio de 2022 En conversaciones de café, con Rodrigo Menezes, escuchando Samba cerca de Avenida República en Sao Paulo, me ha sugerido que Cioran no es un autor nihilista ni tampoco un escéptico, sino un pensador de la negación, entonces, queda la pregunta de qué tipo de… Continue lendo “Cioran o el pensamiento del No activo” – Sigifredo Esquivel MARÍN
“Cinzelador de cenotáfios” – Octavio PAZ
Jornal ABC, México, 21 de junho de 1995 Conheci Cioran quando acabava de publicar seu primeiro livro, por volta de 1947. Foi em uma reunião no apartamento de um amigo em comum em que os únicos estrangeiros éramos ele, romeno, e eu, mexicano. Em poucos minutos começamos a conversar sobre a literatura espanhola, que ele conhecia… Continue lendo “Cinzelador de cenotáfios” – Octavio PAZ
“Cincelador de cenotafios” – Octavio PAZ
Revista Vuelta, México, nº 224, julio 1995 La muerte de Emil Cioran no me ha sorprendido: desde hacia más de un aflo estaba gravemente enfermo y su enfermedad era incurable. Pero la noticia me ha entristecido profundamente: la muerte, la esperada siempre, la puntual, es siempre inesperada. Conocí a Cioran cuando acababa de publicar su… Continue lendo “Cincelador de cenotafios” – Octavio PAZ
E. M. Cioran o el cielo, la tierra y el abismo – Leobardo VILLEGAS
Reflexiones Marginales #67, 25 enero 2022 Resúmen: Este trabajo es una reflexión sobre el tiempo en el pensamiento de Emil Cioran. Su objetivo es mostrar cómo es que, para el filósofo rumano, antes y después del tiempo histórico, el cual se distingue por el cambio, hay dos tiempos que no devienen: uno positivo, paradisíaco, otro… Continue lendo E. M. Cioran o el cielo, la tierra y el abismo – Leobardo VILLEGAS
“Emil Cioran y Albert Cossery, entre el dolor y la alegría de existir”: entrevista a Belén Nava VALDÉS | UAEMéx 🇲🇽
Belén Nava Valdés es licenciada en Filosofía y Antropología Social por la Universidad Autónoma del Estado México (UAEMéx). Es profesora de asignatura en el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Candidata a Maestra en Ética Social en la Facultad de Humanidades por la UAEMÉX. Autora y colaboradora de diversos publicados en México y en el extranjero. Ponente… Continue lendo “Emil Cioran y Albert Cossery, entre el dolor y la alegría de existir”: entrevista a Belén Nava VALDÉS | UAEMéx 🇲🇽
“Emil Cioran, un diletante de servicio en un mundo agonizante” – José Luis Álvarez LOPEZTELLO
Revista digital FILHA. Enero-julio. Número 26. Publicación semestral. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Disponible en: http://www.filha.com.mx. ISSN: 2594-0449. Resumen: A través de este escrito se pretenden mostrar algunas de las peculiaridades escriturales del pensador rumano-francés Emil Cioran, tales como: su rechazo a la universidad, su diletantismo, su talante atemporal, irónico, paradojal y fragmentario.Palabras clave: Cioran, filosofía, universidad, paradoja,… Continue lendo “Emil Cioran, un diletante de servicio en un mundo agonizante” – José Luis Álvarez LOPEZTELLO
Ensaio de herejía existencial, “Obsesión de lo Esencial”, Cioran en la Universidad y otros temas – José Luis Álvarez LOPEZTELLO
https://www.youtube.com/watch?v=IKc6nfpWYRg En lo concerniente a la relación entre herejía y escepticismo: ¿es el escéptico un hereje? Para mí, la respuesta no puede ser más que afirmativa. El descreído es, a su manera, un heterodoxo. Su herejía se deja ver en la medida en que no inclina su cerviz ante los valores corrientemente aceptados, sino que… Continue lendo Ensaio de herejía existencial, “Obsesión de lo Esencial”, Cioran en la Universidad y otros temas – José Luis Álvarez LOPEZTELLO
Entre el dolor y la alegría de existir: aproximaciones al pensamiento de Émil Cioran y Albert Cossery – Belén Nava Valdés (UAEMEX)
Conferencia realizada en el ámbito del Coloquio Internacional Liliana Herrera en torno a Cioran (14/10/2021). A través del presente escrito se sugiere introducirse en las reflexiones finales de dos autores que conllevan su disgusto por los ideales. Cioran y Albert Cossery comparten una manera radical de desconfigurar las piedras monumentales que han sostenido a la… Continue lendo Entre el dolor y la alegría de existir: aproximaciones al pensamiento de Émil Cioran y Albert Cossery – Belén Nava Valdés (UAEMEX)
Você precisa fazer login para comentar.