Schopenhauer y Cioran: buscar sentido en el sinsentido – Carlos Javier González SERRANO

Carlos Javier González Serrano es licenciado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Estudios Avanzados en Filosofía (UCM), Máster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y Gestión de Recursos Humanos (UCM) y Máster del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (Universidad Pontificia de Comillas). También ha cursado estudios de Derecho, Ciencias Políticas y Psicología.

Presidente de la Sociedad de Estudios en Español sobre Schopenhauer. Embajador de la Internationale Philipp Mainländer-Gesellschaft (IPMG, Sección Española). Director de Schopenhaueriana. Revista española de estudios sobre Schopenhauer. Miembro del Comité Directivo de la Sociedad Iberoamericana de Estudios sobre Pesimismo (SIEP). Reconocido especialista y estudioso del movimiento romántico y del pensamiento y la obra de Arthur Schopenhauer, Philipp Mainländer, Rosalía de Castro, Miguel de Unamuno y María Zambrano, así como del suicidio desde una perspectiva pluridisciplinar. Ha impartido e imparte numerosas conferencias y cursos sobre otros/as autores/as como Hermann Hesse, Fernando Pessoa, Giacomo Leopardi, Friedrich Nietzsche, Hannah Arendt, Pío Baroja, Virginia Woolf, León Tolstói, Antón Chéjov, Alejandra Pizarnik, Sylvia Plath o Edgar Allan Poe, entre otros/as, así como sobre diversas temáticas, como el inconsciente en la historia de las ideas, el desarrollo y evolución del pesimismo, teoría de la música, psicología evolutiva y organizacional, pensamiento político o la relación entre filosofía y literatura.

Ha editado diversos volúmenes literarios y ensayísticos de importancia y es autor de varios libros: Ortega y Gasset. Pensar la circunstancia (traducido al italiano, al portugués y al polaco), coautor y coordinador del libro Galería de los invisibles, coautor de la obra Hannah Arendt y la literatura, autor del libro Arte y música en Schopenhauer. El camino hacia la experiencia estética, introductor y editor del volumen La imposible conquista de la libertad. Ética, política y Estado en Arthur Schopenhauer, epiloguista de la edición española de la novela de Philipp Mainländer Rupertine del Fino, introductor y traductor del poemario de Philipp Mainländer (Aus dem Tagebuch eines Dichters, Diario de un poeta), traductor y editor del volumen Parábolas y aforismos, de Arthur Schopenhauer, coautor del volumen Actualidad de Philipp Mainländer, editor de la Filosofía de la redención, de Philipp Mainländer, o traductor de los Aforismos sobre la sabiduría de la vida (Schopenhauer), entre otros.

Deixe um comentário